En Dviu Guatemala, sabemos que uno de los pilares fundamentales del desarrollo académico y personal de los pequeños es una buena salud visual. Por eso, queremos compartir con ustedes los mejores consejos para cuidar la visión de los niños en edad escolar, una etapa en la que la vista cumple un papel clave para el aprendizaje, la concentración y el desarrollo integral.
Detectar a tiempo cualquier alteración visual puede marcar una gran diferencia en el rendimiento escolar y en la calidad de vida del niño. Por eso, como clínica especializada en salud visual infantil, creemos firmemente en la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento oftalmológico profesional.
¿Por qué es importante cuidar la visión en edad escolar?
Durante los primeros años escolares, los niños aprenden principalmente a través de la vista: leen, escriben, observan la pizarra, usan dispositivos digitales y desarrollan su coordinación visual y motora. Si no cuentan con una visión clara y sana, podrían tener dificultades para comprender lo que aprenden, perder interés por estudiar o presentar dolores de cabeza, fatiga visual y bajo rendimiento.
En Dviu hemos atendido muchos casos en los que una simple corrección a tiempo, como el uso de lentes, mejoró significativamente el comportamiento y desempeño de un niño en el aula.
Signos de alerta visual en niños
Antes de compartir nuestros consejos, es importante que los padres estén atentos a ciertas señales que podrían indicar un problema visual:
- Se acerca demasiado al libro o a la pantalla.
- Frunce el ceño o entrecierra los ojos al leer.
- Parpadea o se frota los ojos con frecuencia.
- Se queja de dolor de cabeza o visión borrosa.
- Evita actividades como leer o colorear.
- Pierde fácilmente la concentración.
Si notas uno o más de estos síntomas, te recomendamos agendar una consulta oftalmológica lo antes posible.

7 consejos para cuidar la visión de los niños en edad escolar
1. Realizar revisiones oftalmológicas periódicas
Uno de los consejos para cuidar la visión de los niños en edad escolar más importantes es llevarlos a un especialista al menos una vez al año, incluso si no presentan síntomas. En Dviu realizamos evaluaciones completas con equipos especializados para diagnosticar cualquier anomalía desde edades tempranas.
2. Controlar el uso de pantallas
La exposición prolongada a pantallas (televisores, tabletas, celulares, computadoras) puede provocar fatiga visual, resequedad ocular y alteraciones en la acomodación visual. Recomendamos aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar 20 segundos a una distancia de 20 pies (6 metros) para relajar los ojos.
3. Asegurar buena iluminación
Tanto al estudiar como al jugar, es fundamental que el ambiente tenga iluminación adecuada. La luz natural es ideal, pero si usan luz artificial, debe ser suave y dirigida correctamente para evitar sombras y reflejos que fuerzan la vista.
4. Fomentar el juego al aire libre
Estudios han demostrado que los niños que juegan al aire libre con regularidad tienen menor riesgo de desarrollar miopía. La luz natural y la distancia visual que implica el espacio exterior son grandes aliados de la salud ocular.
5. Estimular hábitos de higiene ocular
Enseñémosles a no frotarse los ojos, lavarse las manos frecuentemente y evitar compartir toallas o productos personales. Estos hábitos reducen el riesgo de infecciones como conjuntivitis o blefaritis.
6. Promover una alimentación rica en nutrientes para la vista
Alimentos como zanahorias, espinacas, huevo, pescado y frutas cítricas contienen vitaminas A, C y E, así como ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud ocular en crecimiento.
7. Evitar el uso de dispositivos en la oscuridad
Ver videos o leer desde un celular en una habitación a oscuras exige un mayor esfuerzo ocular. Recomendamos que toda actividad con pantallas se realice con luz ambiental adecuada para reducir la fatiga visual.

¿A qué edad debe ir un niño al oftalmólogo?
Aunque no tengan síntomas, recomendamos una primera evaluación oftalmológica entre los 3 y 5 años, para detectar problemas como estrabismo, ambliopía (ojo perezoso) o miopía temprana. Posteriormente, las revisiones deben repetirse cada año o según las recomendaciones del especialista.
En Dviu atendemos a niños desde edad preescolar hasta la adolescencia, con un enfoque amigable, cálido y profesional que permite a los pequeños sentirse cómodos durante la consulta
Servicios especializados para cuidar la salud visual infantil
En Dviu Guatemala, contamos con un equipo de oftalmólogos pediátricos y tecnología de última generación para realizar:
- Consulta oftalmológica infantil
- Evaluación y control de miopía, astigmatismo e hipermetropía
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares
- Cirugías de la vista en casos especiales
Nuestro objetivo es proteger la visión de los más pequeños y garantizar un desarrollo escolar sin obstáculos visuales.
Conclusión: la prevención comienza con una buena visión
Los mejores consejos para cuidar la visión de los niños en edad escolar comienzan en casa, pero deben ir de la mano de una atención oftalmológica profesional. En Dviu, nos comprometemos a cuidar la salud visual infantil con empatía, tecnología avanzada y un enfoque integral.
Agenda hoy una evaluación para tu hijo en: 👉 oftalmologiadviu.com. En Dviu, tu visión y la de tus hijos está en las mejores manos.

 
					
             No hay comentarios
No hay comentarios 
															
Leave A Comment