La hipermetropía es un problema visual muy común que afecta a niños y adultos. Se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos, lo que provoca cansancio visual, dolor de cabeza y, en casos más avanzados, visión borrosa tanto de cerca como de lejos.
Una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes es: ¿con qué tipo de lente se corrige la hipermetropía?. En este artículo te lo explicamos de forma sencilla y clara, además de contarte cómo la atención profesional en la Clínica Oftalmológica y Óptica Dviu puede ayudarte a recuperar una visión nítida y cómoda.
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía ocurre cuando el ojo es más corto de lo normal o la córnea tiene una curvatura menor de lo necesario. Esto provoca que la luz que entra al ojo se enfoque detrás de la retina, en lugar de directamente sobre ella.
El resultado es una visión borrosa de cerca, que suele mejorar al mirar objetos lejanos. Sin embargo, en casos más avanzados, la dificultad se presenta en todas las distancias.

Síntomas más comunes de la hipermetropía
- Dificultad para leer o realizar tareas de cerca.
- Dolor de cabeza, especialmente después de leer o usar dispositivos electrónicos.
- Cansancio visual.
- Necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar mejor.
- En niños, falta de concentración en la escuela debido al esfuerzo visual.
Si presentas alguno de estos síntomas, lo recomendable es agendar una consulta oftalmológica para recibir un diagnóstico preciso.
Con qué tipo de lente se corrige la hipermetropía
La hipermetropía se corrige con lentes convexos o positivos, también conocidos como lentes convergentes.
Estos lentes tienen la capacidad de enfocar la luz directamente sobre la retina, compensando el defecto del ojo y permitiendo una visión clara de cerca.
En términos prácticos:
- Son lentes con un aumento positivo (+).
- Se prescriben según el grado de hipermetropía de cada paciente.
- Pueden utilizarse en gafas o en lentes de contacto diseñados específicamente para este problema visual.
Tipos de lentes para hipermetropía
Existen varias alternativas para corregir la hipermetropía, y la elección dependerá de las necesidades de cada persona:
1. Lentes oftálmicos (gafas)
Son la opción más común y accesible. Los lentes convexos en gafas permiten corregir la visión de manera cómoda y segura, especialmente en niños o en quienes prefieren no usar lentes de contacto.
2. Lentes de contacto
Los lentes de contacto blandos o rígidos también pueden corregir la hipermetropía. Son recomendados para quienes buscan mayor libertad de movimiento o prefieren no usar gafas por estética o comodidad.
3. Lentes progresivos
En pacientes mayores de 40 años que además de hipermetropía presentan presbicia (vista cansada), los lentes progresivos permiten corregir tanto la visión de cerca como la de lejos en un solo par de gafas.
¿Cómo saber qué tipo de lente necesito?
No todas las hipermetropías son iguales. Algunos pacientes presentan grados leves que solo requieren lentes para leer, mientras que otros necesitan corrección permanente. Además, puede coexistir con astigmatismo u otros problemas visuales.
Por eso, es indispensable acudir a una consulta oftalmológica, donde el especialista realizará exámenes visuales completos y determinará el tipo de lente adecuado para ti.

Consecuencias de no corregir la hipermetropía
Ignorar este problema puede traer complicaciones, entre ellas:
- Mayor cansancio visual en actividades cotidianas.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Bajo rendimiento escolar en niños.
- Riesgo de desarrollar ojo vago (ambliopía) si no se corrige a tiempo en la infancia.
La corrección temprana es clave para evitar problemas a largo plazo.
¿Dónde corregir la hipermetropía en Guatemala?
En la Clínica Oftalmológica y Óptica Dviu en Villa Nueva contamos con especialistas que diagnostican y corrigen la hipermetropía de manera personalizada. Nuestros servicios incluyen:
- Exámenes visuales completos y precisos.
- Prescripción de lentes oftálmicos y de contacto.
- Asesoría en la elección de lentes progresivos en casos necesarios.
- Seguimiento profesional para garantizar la comodidad y eficacia de la corrección.
Conclusión
La hipermetropía se corrige con lentes convexos o positivos, que permiten enfocar la luz en la retina y recuperar una visión clara de cerca. Estos pueden encontrarse en gafas, lentes de contacto o progresivos, según las necesidades de cada paciente.Si notas dificultad para leer, cansancio ocular o dolores de cabeza frecuentes, agenda una consulta oftalmológica en la Clínica Dviu. Nuestro equipo de especialistas evaluará tu visión y te proporcionará la mejor solución para corregir la hipermetropía y mejorar tu calidad de vida.

 
					
             No hay comentarios
No hay comentarios 
															
Leave A Comment